Glosario básico de criptomonedas: 20 términos que debes conocer

El mundo de las criptomonedas puede parecer un lío total si estás empezando. Hay un montón de palabras raras, siglas en inglés y tecnisismos que al principio no entendés ni medio. Pero tranqui, porque nadie nace sabiendo y todos empezamos igual. Para ayudarte, acá te traigo un glosario básico con 20 términos que tenés que conocer sí o sí si querés meterte en este mundillo sin quedar como un noob.

Vamos paso a paso, con definiciones simples y sin vueltas.


1. Criptomoneda

Es una moneda digital, que no existe en físico, como Bitcoin o Ethereum. Funciona con tecnología blockchain y no depende de bancos ni gobiernos. Se usa para comprar, vender, invertir o guardar valor.


2. Blockchain

Es como un libro contable digital donde se registran todas las transacciones. Es público, descentralizado y muy difícil de hackear. Todas las criptomonedas funcionan sobre alguna blockchain.


3. Bitcoin (BTC)

La primera y más conocida criptomoneda. Fue creada en 2009 por un tipo (o grupo) llamado Satoshi Nakamoto. Hoy es como el «oro digital», y muchos la usan como reserva de valor.


4. Ethereum (ETH)

Otra cripto muy famosa. Pero a diferencia de Bitcoin, no solo sirve para pagar, sino que también permite crear contratos inteligentes y apps descentralizadas (dApps).


5. Altcoin

Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin entra en esta categoría. Ethereum, Cardano, Solana, Litecoin, etc. Algunas tienen buenos proyectos detrás, otras son pura especulación.


6. Wallet

Una billetera digital donde guardás tus criptomonedas. Hay wallets calientes (conectadas a internet) y wallets frías (más seguras, pero sin conexión). Ahí se guardan tus claves privadas y públicas.


7. Clave privada

Es como la contraseña de tu wallet. Si la perdés, perdés tus criptos para siempre. Nunca se la des a nadie. Es lo más importante que tenés que cuidar.


8. Clave pública

Es como tu dirección. La usás para recibir criptos. Se la podés dar a cualquiera, como si fuera tu número de cuenta bancaria.


9. Exchange

Plataforma donde podés comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Ejemplos: Binance, Coinbase, Kraken. Es como una casa de cambio digital.


10. HODL

Viene de un error de tipeo de “hold” (mantener). Significa guardar tus criptos a largo plazo, sin vender, pase lo que pase. Muchos creen que es la mejor estrategia.


11. FOMO

“Fear Of Missing Out” o sea, el miedo de quedarse afuera. Es lo que sentís cuando ves que todos están ganando plata con una cripto y te apurás a comprar sin pensar.


12. FUD

“Fear, Uncertainty and Doubt” (miedo, incertidumbre y duda). Cuando aparecen noticias negativas o rumores que hacen que la gente venda por miedo, aunque no haya razones reales.


13. Staking

Es como poner tus criptos “a trabajar” bloqueándolas por un tiempo en la red para ayudar a validar transacciones. A cambio, ganás recompensas. Es como un interés.


14. Mining (minería)

Proceso por el cual se crean nuevas monedas y se validan transacciones. Requiere computadoras potentes. Hoy ya no es muy rentable para gente común, pero fue clave al inicio.


15. Token

Es parecido a una cripto, pero normalmente funciona dentro de otra blockchain. Por ejemplo, los tokens de juegos o de finanzas descentralizadas suelen estar en la red de Ethereum.


16. DeFi

Significa “Finanzas Descentralizadas”. Son servicios financieros (como préstamos, inversiones o intercambios) pero sin bancos. Todo se maneja con contratos inteligentes.


17. NFT

Son “tokens no fungibles”, únicos y coleccionables. Se usan mucho en arte digital, videojuegos y música. Algunos valen millones, otros no valen nada. Todo depende del mercado.


18. Gas Fees

Comisiones que se pagan en la red (especialmente en Ethereum) cada vez que hacés una transacción. A veces son baratas, a veces carísimas, depende del tráfico de la red.


19. Pump and Dump

Es cuando un grupo de gente infla el precio de una cripto de golpe (pump), hace que otros la compren por FOMO, y luego venden todo (dump), dejando a los demás con pérdidas. Muy común en criptos poco conocidas.


20. Stablecoin

Son criptos que están atadas al valor de una moneda fiat como el dólar. Ej: USDT, USDC o DAI. Sirven para protegerte de la volatilidad.


¿Por qué es importante conocer estos términos?

Porque si no entendés estos conceptos, es muy fácil que te estafen, que pierdas dinero o que tomes malas decisiones. La gente que más pierde en cripto no es la que arriesga, sino la que no sabe lo que está haciendo.

Además, al conocer estas palabras vas a poder leer noticias, ver videos o charlar en comunidades cripto sin sentirte re perdido. También podés evitar caer en cosas que suenan muy bien pero son puro humo.


Consejos para principiantes

Antes de cerrar, te dejo unos tips si recién estás empezando en este mundo:

  • No compres por moda. Informate antes de poner tu plata.
  • No pongas todo tu dinero en cripto. Empezá con poco y andá aprendiendo.
  • Desconfía de promesas de “dinero fácil” o ganancias aseguradas.
  • Nunca compartas tu clave privada.
  • Usá exchanges conocidos y wallets seguras.
  • No te desesperes si el precio baja. Es normal. Esto sube y baja todo el tiempo.

Conclución

Este glosario es solo el comienzo. Hay muchísimos más términos en el mundo de las criptomonedas, pero con estos 20 ya podés empezar a entender lo básico. Lo importante es no quedarse con la duda, investigar, leer, mirar videos y aprender de a poco.

Las cripto pueden ser una buena oportunidad, pero solo si sabés lo que estás haciendo. No se trata de suerte, sino de información. Cuanto más aprendas, más seguro vas a estar con tus decisiones.

Así que ya sabés, guardate este glosario, compartilo con tus amigos y seguí explorando. Porque en este mundo, el conocimiento vale más que el precio del Bitcoin 😉

Deja un comentario