¿Qué es una stablecoin y cómo funciona?

Si estás empezando en el mundo de las criptomonedas, seguro que escuchaste hablar de las stablecoins, pero no tenés claro qué son ni para qué sirven. En este artículo te voy a explicar de forma sencilla qué es una stablecoin, cómo funcionan y por qué son tan importantes en el ecosistema cripto.


¿Qué es una stablecoin?

Una stablecoin es una criptomoneda que está diseñada para mantener un valor estable, es decir, que no sufra grandes subidas o bajadas como pasa con el Bitcoin o el Ethereum. Su objetivo principal es evitar la volatilidad, que es el problema más común de las criptomonedas.

Por ejemplo, muchas stablecoins están ancladas al dólar estadounidense, por lo que 1 stablecoin siempre vale aproximadamente 1 dólar. Esto hace que sean muy útiles para quienes quieren usar criptomonedas sin exponerse a riesgos de pérdidas por variaciones de precio.


¿Por qué existen las stablecoins?

Las criptomonedas tradicionales, como Bitcoin, pueden cambiar de precio mucho en poco tiempo. Esto las hace poco prácticas para usar como dinero diario o para hacer compras, porque hoy un café puede costar 0.0001 BTC y mañana puede ser 0.00015 BTC, o incluso menos.

Ahí es donde entran las stablecoins. Al mantener su valor estable, permiten usar las criptos como medio de pago, para ahorrar o para mover dinero dentro del mundo cripto sin preocupaciones por las variaciones de precio.

Además, son muy usadas para hacer trading, o sea, comprar y vender otras criptomonedas, porque funcionan como una especie de refugio cuando los precios bajan mucho.


¿Cómo funcionan las stablecoins?

Las stablecoins pueden funcionar de diferentes maneras, y en función de eso, se dividen en varios tipos. Los tres más comunes son:

1. Stablecoins respaldadas por monedas fiat (respaldadas por dinero real)

Estas stablecoins están respaldadas por una cantidad equivalente de dinero tradicional guardada en alguna cuenta bancaria. Por ejemplo, si hay 1 millón de USDT (una stablecoin muy popular), la empresa detrás asegura tener 1 millón de dólares en una cuenta.

Ejemplos: Tether (USDT), USD Coin (USDC) y TrueUSD (TUSD).

Este sistema funciona porque cada stablecoin está “pegada” o “anclada” a la moneda real, y se supone que podés cambiarla por dólares reales en cualquier momento. Aunque, a veces hay polémicas sobre si realmente tienen todo el respaldo.


2. Stablecoins respaldadas por criptomonedas

En este caso, en vez de tener dinero en una cuenta bancaria, las stablecoins están respaldadas por otras criptomonedas, que se guardan como garantía en contratos inteligentes. Como las criptomonedas también pueden ser volátiles, estas stablecoins suelen sobrecolateralizarse, es decir, guardan más valor del que emiten para estar seguras.

Ejemplo: DAI, que funciona sobre la blockchain de Ethereum y está respaldada por activos cripto bloqueados en contratos inteligentes.

Este método es más descentralizado, porque no dependés de una empresa o banco, sino que todo se maneja con código en la blockchain.


3. Stablecoins algorítmicas

Estas stablecoins no están respaldadas ni por dinero fiat ni por criptomonedas. Su valor se mantiene estable gracias a algoritmos y contratos inteligentes que controlan la oferta y demanda de la moneda.

Cuando el precio sube, el sistema “crea” más monedas para bajar el precio. Cuando el precio baja, se “queman” monedas para subir el precio. Este mecanismo es parecido a como los bancos centrales regulan la inflación y el dinero.

Ejemplo: proyectos como TerraUSD (UST) (que tuvo sus problemas en el pasado).


¿Para qué sirven las stablecoins?

Las stablecoins tienen varias aplicaciones importantes dentro del mundo cripto y también en la vida real:

  • Medio de pago estable: Como no varían mucho, podés usar stablecoins para comprar cosas sin preocuparte de perder valor por volatilidad.
  • Protección contra la volatilidad: Si tenés criptomonedas volátiles, podés cambiar a stablecoins para proteger tu dinero cuando el mercado está bajando.
  • Puente entre dinero tradicional y criptomonedas: Te permiten mover tu dinero fácilmente entre el mundo cripto y el tradicional.
  • Trading y DeFi: Se usan en intercambios y plataformas de finanzas descentralizadas para hacer préstamos, ganar intereses o participar en inversiones sin salir del ecosistema cripto.
  • Remesas y transferencias internacionales: En algunos países, la gente usa stablecoins para enviar dinero rápido y barato a familiares en el extranjero.

Ventajas de las stablecoins

  • Estabilidad: No sufren grandes cambios de precio, lo que las hace predecibles y confiables.
  • Velocidad: Las transferencias con stablecoins son rápidas y pueden ser más baratas que las tradicionales.
  • Accesibilidad: Cualquiera con internet puede usarlas, sin necesidad de bancos ni intermediarios.
  • Transparencia: Muchas stablecoins publican auditorías para demostrar que tienen respaldo suficiente.

Desventajas y riesgos de las stablecoins

  • Riesgo de contraparte: En las stablecoins respaldadas por dinero fiat, dependés de la empresa que guarda el dinero. Si esa empresa quiebra o hace algo raro, podés perder todo.
  • Falta de regulación: El mundo cripto todavía está poco regulado, y eso puede generar problemas legales o estafas.
  • Problemas técnicos: Las stablecoins algorítmicas pueden fallar si el algoritmo no funciona bien o si hay mucha volatilidad.
  • Centralización: Muchas stablecoins dependen de bancos o entidades centralizadas, lo que va en contra del espíritu descentralizado de las criptomonedas.

Ejemplos de stablecoins populares

  • Tether (USDT): La stablecoin más usada en el mundo. Está respaldada por dólares y es la que más volumen tiene en exchanges.
  • USD Coin (USDC): Respaldada por Coinbase y Circle, es una de las más transparentes y reguladas.
  • DAI: Stablecoin descentralizada, respaldada por criptomonedas y gestionada por la comunidad MakerDAO.
  • Binance USD (BUSD): Stablecoin emitida por Binance, respaldada 1:1 por dólares.
  • TrueUSD (TUSD): Otra stablecoin respaldada por dólares con auditorías públicas.

¿Cómo puedo comprar stablecoins?

Comprar stablecoins es muy parecido a comprar cualquier otra criptomoneda:

  1. Primero, abrí una cuenta en un exchange confiable (como Coinbase, Binance, Kraken).
  2. Depositá dinero fiat (euros, dólares).
  3. Buscá la stablecoin que querés comprar (por ejemplo, USDT).
  4. Hacé la compra y las stablecoins quedarán en tu wallet del exchange.
  5. Si querés, podés transferirlas a tu wallet personal para mayor seguridad.

¿Las stablecoins son el futuro?

Muchas personas creen que las stablecoins van a ser claves para la adopción masiva de las criptomonedas. Gracias a ellas, el dinero digital puede usarse para cosas del día a día, sin preocuparte por que el valor suba o baje de repente.

Además, su uso en finanzas descentralizadas (DeFi) está creciendo mucho, permitiendo crear un sistema financiero más accesible, sin intermediarios y abierto para todos.

Pero también hay que tener cuidado, porque todavía es un mercado en desarrollo, y algunos proyectos pueden fallar o ser riesgosos.


Conclusión

Las stablecoins son una pieza fundamental del ecosistema cripto. Si querés entrar en el mundo de las criptomonedas, entender qué son y cómo funcionan es super importante. Te permiten tener lo mejor de dos mundos: la estabilidad del dinero tradicional y la innovación de la tecnología blockchain.

Por eso, ya sea que quieras proteger tu dinero, hacer trading, o usar cripto para pagos, las stablecoins pueden ser tu mejor aliado.

Deja un comentario