Diferencias entre Bitcoin, Ethereum y otras altcoins

En el mundo de las criptomonedas, hay tres palabras que se repiten un montón: Bitcoin, Ethereum y altcoins. Si estás empezando a interesarte por este tema, puede que te suene todo muy parecido, pero la verdad es que cada una tiene sus características propias. En este artículo te voy a explicar, con palabras simples, las diferencias entre Bitcoin, Ethereum y las demás altcoins, para que entiendas bien qué es cada cosa y para qué sirven.

¿Qué es Bitcoin?

El Bitcoin (BTC) fue la primera criptomoneda del mundo. Nació en el año 2009, creada por una persona (o grupo de personas) bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Su objetivo principal era crear un tipo de dinero que no dependiera de bancos ni gobiernos, algo que se pudiera mandar por internet, de persona a persona, sin intermediarios.

Una de las cosas más importantes del Bitcoin es que tiene un límite máximo de monedas: solo van a existir 21 millones de bitcoins. Eso hace que sea un recurso limitado, como el oro. De hecho, por eso se le suele llamar oro digital.

Bitcoin funciona con una tecnologia que se llama blockchain, que ya expliqué en otro artículo, pero básicamente es como un registro público donde se apuntan todas las transacciones. Para validar esas transacciones, se usa un sistema llamado proof of work o prueba de trabajo, donde los ordenadores resuelven problemas matemáticos. A los que hacen esto se les llama mineros, y reciben bitcoins como recompensa.

Bitcoin es bastante simple en cuanto a funciones. Su principal uso es como medio de pago o como reserva de valor (es decir, como forma de ahorrar). No tiene muchas funciones más allá de eso, pero al ser la primera y la más conocida, es también la más valiosa y popular.

¿Qué es Ethereum?

Ahora vamos con Ethereum (ETH), que es la segunda criptomoneda más conocida. Fue lanzada en 2015 por un joven llamado Vitalik Buterin, y aunque también se basa en blockchain, tiene un objetivo distinto al de Bitcoin.

Ethereum no fue creada solo para ser una moneda digital, sino que es una plataforma donde se pueden construir aplicaciones descentralizadas (también llamadas dApps) y contratos inteligentes (smart contracts). Esto significa que Ethereum es como un sistema operativo de blockchain, donde los desarrolladores pueden crear sus propios programas que funcionan sin depender de nadie.

Por ejemplo, se pueden crear juegos, plataformas de intercambio, sistemas de votación, y mucho más, todo funcionando sobre Ethereum. Esa es su gran ventaja frente a Bitcoin: no solo sirve para enviar y recibir dinero, sino que también permite construir cosas encima.

Ethereum también tenía proof of work, pero en 2022 cambió a otro sistema que se llama proof of stake (prueba de participación), que consume menos energía. En vez de mineros, ahora hay validadores que guardan (o apuestan) monedas para participar en la red y ganar recompensas.

Una diferencia importante es que Ethereum no tiene un límite máximo de monedas, así que se pueden generar nuevas con el tiempo, aunque hay mecanismos que ayudan a que no se dispare la inflación.

¿Qué son las altcoins?

El término altcoin viene de «alternative coin», o sea, monedas alternativas. Básicamente, todas las criptomonedas que no son Bitcoin entran en esta categoría. Ethereum también se puede considerar una altcoin, pero como es tan importante, muchas veces se la pone aparte.

Las altcoins son muchísimas. Hay miles de ellas, cada una con su propia propuesta, funciones, ventajas y desventajas. Algunas están bien hechas y tienen buenos equipos detrás, pero otras son copias sin mucho valor o incluso fraudes (también conocidas como shitcoins).

Entre las altcoins más conocidas están:

  • Litecoin (LTC): parecida a Bitcoin, pero con transacciones más rápidas.
  • Ripple (XRP): pensada para transferencias internacionales entre bancos.
  • Cardano (ADA): parecida a Ethereum, pero más centrada en la investigación y la escalabilidad.
  • Polkadot (DOT): conecta distintas blockchains entre sí.
  • Solana (SOL): muy rápida y con bajo coste por transacción.
  • Dogecoin (DOGE): empezó como una broma, pero se volvió popular gracias a Elon Musk.

Cada una de estas altcoins tiene su propio propósito. Algunas buscan mejorar cosas que Bitcoin o Ethereum no hacen bien, como la velocidad, el consumo energético, o la facilidad de uso.

Diferencias entre Bitcoin, Ethereum y altcoins

Ahora que ya sabes qué es cada cosa, vamos a resumir las principales diferencias:

CaracterísticaBitcoinEthereumAltcoins
Año de creación20092015Variados (después de 2011)
CreadorSatoshi NakamotoVitalik ButerinVarios equipos o fundadores
PropósitoDinero digital, reservaPlataforma para dAppsDiferentes propósitos
Límite de monedas21 millonesSin límite fijoDepende de cada proyecto
Consenso actualProof of WorkProof of StakeVarios (PoW, PoS, etc.)
Funcionalidad extraNoSí (contratos inteligentes)Algunos sí, otros no
PopularidadMuy altaAltaVariable

¿Cuál es mejor?

No se puede decir que una es mejor que otra así de fácil. Todo depende de para qué la quieres usar. Si lo que buscas es una moneda digital segura y estable, Bitcoin es una buena opción. Si quieres crear una aplicación descentralizada o trabajar con smart contracts, Ethereum es mucho más útil.

Y si estás buscando nuevas oportunidades o invertir en proyectos que puedan crecer, puedes mirar altcoins. Pero ojo: hay muchas altcoins que son puro humo. Siempre es importante investigar bien antes de invertir.

¿Puedo tener varias criptos?

Sí, de hecho, muchos recomiendan no poner “todos los huevos en la misma cesta”. Tener una cartera variada (lo que se llama un portafolio) con diferentes criptomonedas puede ayudar a equilibrar los riesgos.

Por ejemplo, puedes tener algo de Bitcoin como ahorro a largo plazo, un poco de Ethereum para aprovechar su ecosistema, y tal vez una o dos altcoins que te parezcan interesantes. Eso sí, nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.

Riesgos y cuidados

Aunque el mundo cripto puede ser emocionante, también tiene sus peligros. Aquí algunos consejos si estás empezando:

  • Infórmate bien antes de comprar cualquier moneda.
  • No caigas en estafas que prometen ganancias mágicas.
  • Usa billeteras seguras y guarda bien tus claves privadas.
  • Ten paciencia. A veces los precios suben y bajan muy rápido.

Conclución

Bitcoin, Ethereum y las altcoins forman parte de un nuevo mundo financiero que está cambiando todo. Aunque a veces parece complicado, con un poco de tiempo y ganas se puede entender. Lo más importante es tener claro que no todas las criptos son iguales, y cada una tiene su propósito.

Bitcoin fue el pionero, Ethereum abrió la puerta a nuevas posibilidades, y las altcoins traen variedad e innovación. Si te interesa el futuro del dinero, la tecnologia y la libertad digital, entender estas diferencias es un buen primer paso.

Deja un comentario