7 fuentes de ingresos pasivos que sí funcionan (y cómo empezar desde cero)

¿Te imaginas ganar dinero mientras duermes? Suena como a cuento, ¿no? Pero es real. Eso se llama ingresos pasivos, y aunque no son mágicos (porque igual hay que trabajar al principio), con el tiempo pueden darte libertad y tranquilidad.
En este artículo te voy a contar 7 formas de ingresos pasivos que sí funcionan en 2025 y cómo podés empezar desde cero, aunque no tengas mucha plata ni experiencia.


¿Qué es un ingreso pasivo?

Primero, vamos a aclarar esto. Un ingreso pasivo es dinero que seguís ganando con poco o ningún esfuerzo diario. No es como un trabajo normal donde te pagan por cada hora. Acá trabajás al principio, pero después el ingreso sigue llegando.

Eso sí, la mayoría de los ingresos pasivos requieren algo de inversión al comienzo: o tiempo, o dinero, o ambos.


1. Crear un curso online

¿Cómo funciona?

Si sabés hacer algo bien (no importa qué sea: tocar guitarra, programar, editar videos, hablar inglés, cocinar…), podés crear un curso digital. Lo subís a plataformas como Udemy, Hotmart o incluso TikTok Series, y cada vez que alguien lo compra, te entra dinero.

¿Cómo empezar?

  • Elegí un tema que sepas enseñar.
  • Graba las clases con tu celu (no hace falta equipo pro al inicio).
  • Editá y subilo a una plataforma.
  • Promocionalo en redes.

Al principio no vas a vender mucho, pero si lo movés bien, después podés estar ganando cada semana sin hacer nada extra.


2. Escribir un libro (digital o físico)

¿Cómo funciona?

Podés escribir un eBook sobre cualquier tema que domines, o incluso una novela o historia corta. Lo subís a Amazon Kindle Direct Publishing (KDP) y cada vez que alguien lo compra, recibís una comisión.

¿Cómo empezar?

  • Elegí una idea que te apasione.
  • Escribí el libro (aunque sea de 30 páginas).
  • Diseñá una portada sencilla.
  • Subilo a Amazon KDP.

Hay autores que ganan cientos al mes solo con un libro bien posicionado.


3. Marketing de afiliados

¿Cómo funciona?

Recomendás productos o servicios de otras personas y te pagan una comisión por cada venta que se haga desde tu enlace. No necesitas tener el producto ni encargarte de nada. Solo lo promocionás.

¿Cómo empezar?

  • Unite a programas de afiliados como los de Amazon, Hotmart, ClickBank o incluso tiendas como Shein.
  • Elegí productos que vayan con tu estilo.
  • Hacés contenido en redes (TikTok, Instagram, YouTube, blog, etc.).
  • Ponés tu enlace y empezás a generar comisiones.

Lo bueno es que podés empezar sin invertir nada, solo con tu tiempo y creatividad.


4. Crear un canal de YouTube

¿Cómo funciona?

Sí, hacer videos es trabajo activo, pero el ingreso se vuelve pasivo cuando tus videos siguen generando vistas con el tiempo. Cada vista monetizada te da una parte de ingresos, incluso si el video tiene meses o años.

¿Cómo empezar?

  • Elegí un tema (tutoriales, historias, humor, reseñas…).
  • Grabá con tu celular y editá con apps gratis.
  • Subí videos constantes (aunque al principio no te vean mucho).
  • Cuando tengas 1,000 suscriptores y 4,000 horas de visualización, podés monetizar.

Lo mejor: un solo video puede seguir generando dinero por años si se vuelve viral o muy útil.


5. Invertir en fondos indexados

¿Cómo funciona?

Los fondos indexados son una forma de invertir en la bolsa sin tener que saber mucho. Es como comprar un pedacito de muchas empresas a la vez (por ejemplo, todas las del S&P 500). Vos ponés el dinero, y el fondo lo gestiona por vos.

¿Cómo empezar?

  • Abrí una cuenta en un bróker confiable como eToro, Indexa Capital, GBM+ o uno de tu país.
  • Elegí un fondo indexado de bajo costo.
  • Invertí una pequeña cantidad cada mes.
  • Dejá que el interés compuesto haga su magia con el tiempo.

No te vas a hacer rico en 3 meses, pero en 5 o 10 años podrías tener ingresos reales sin mover un dedo.


6. Crear una app o herramienta digital

¿Cómo funciona?

Si sabés programar (o podés asociarte con alguien que sí), podés crear una app simple o una herramienta útil. Después la subís a Google Play o la App Store, o la ofrecés desde tu web, y la monetizás con publicidad, versiones premium o suscripciones.

¿Cómo empezar?

  • Identificá una necesidad (una app para organizar tareas, para aprender algo, para meditar, etc.).
  • Hacé una versión simple (mínimo viable).
  • Publicala.
  • Promocionala en foros, redes y con ads (si tenés algo de presupuesto).

Aunque solo ganes 10 o 20 dólares por día, eso se acumula. ¡Y es dinero automático!


7. Alquiler de cosas (no solo inmuebles)

¿Cómo funciona?

No tenés que ser dueño de un departamento para generar ingreso pasivo por alquiler. Hay otras cosas que la gente alquila: herramientas, cámaras, bicicletas, consolas de videojuegos, etc.

¿Cómo empezar?

  • Fijate si tenés algo que la gente pueda necesitar por unos días.
  • Publicalo en apps de alquiler o en Marketplace.
  • Cobrá por día o por semana.

Aunque no sea un ingreso gigante, te puede generar entrada sin mucho esfuerzo.


Consejos para empezar desde cero

  1. Elegí UNA sola fuente primero. No intentes hacer todo al mismo tiempo porque te vas a frustrar.
  2. Dale tiempo. Los ingresos pasivos no aparecen de un día al otro. Hay que sembrar primero.
  3. Invertí lo que puedas: si no tenés plata, usá tu tiempo; si no tenés tiempo, poné algo de dinero.
  4. Aprendé constantemente. Hay miles de videos y cursos gratis que te pueden ayudar.
  5. No te compares. Cada uno va a su ritmo. Lo importante es empezar.

¿Y si no tengo ni idea ni dinero?

No pasa nada. Muchas de las fuentes que te conté arriba se pueden empezar sin un peso. Lo que necesitas es ganas, constancia y paciencia. En vez de perder horas en TikTok o jugando, podés usar una parte de ese tiempo para construir algo tuyo.

Además, mientras más aprendés, más oportunidades aparecen. Al principio parece lento, pero después los resultados se acumulan y te das cuenta de que valió la pena.


Conclusión

Tener ingresos pasivos no es exclusivo de ricos o genios. Cualquiera que tenga un poco de visión y compromiso puede construirlos. No es fácil ni rápido, pero es real.

Si empezás hoy, aunque sea con algo chiquito, dentro de un año podrías estar generando dinero sin hacer casi nada. Así que elegí una idea, ponete las pilas y empezá.

Y si te gustó este artículo, compartilo con alguien que quiera empezar a construir su libertad financiera también. ¡Vamos que se puede!

1 comentario en «7 fuentes de ingresos pasivos que sí funcionan (y cómo empezar desde cero)»

Deja un comentario