Hoy quiero hablarte de algo que quizás no suena tan divertido pero que en verdad es super importante: el dinero y los errores que cometemos con él. Todos queremos tener plata, vivir bien, comprar cosas chidas y no estar estresados por deudas. Pero a veces, sin darnos cuenta, hacemos cosas con nuestro dinero que nos salen carísimas.
Aquí te dejo una lista con 10 errores financieros que te están costando más de lo que te imaginas. Léelo todo porque seguro te ha pasado alguno (a mí también, no te preocupes ).
1. No llevar control de tus gastos
Puede sonar obvio, pero hay mucha gente que no tiene ni idea en qué se gasta el dinero. Uno cree que solo se gastó en “una soda y unas papas”, pero luego ves tu cuenta y ya se fue media paga.
Yo empecé a anotar lo que gasto cada día en una app del cel y me di cuenta que me estaba gastando más en snacks y cosas inútiles que en comida de verdad. Llevar el control te ayuda a saber donde está el hueco por donde se va tu plata.
2. Vivir por encima de tus posibilidades
Este es clásico. Querer tener el cel más nuevo, ropa de marca, salir todos los findes, pedir Uber en lugar de caminar… todo eso suma. Y si ganas 500 pero gastas como si ganaras 1000, vas a estar siempre ahogado.
No se trata de no disfrutar, sino de saber hasta dónde puedes. Lo peor es que muchos hacen eso con tarjeta de crédito, y ahí el error se pone peor (spoiler: hablaremos de eso más abajo).
3. No ahorrar nada
Mucha gente dice: “cuando gane más, ahí sí voy a ahorrar”. Pero eso casi nunca pasa. Siempre hay algo en que gastar y si no haces el hábito desde ahora, después tampoco lo harás.
Ahorrar no es meter todo tu dinero en el banco, es apartar aunque sea un poquito cada vez que cobras. Yo empecé con 10 dólares al mes y aunque es poco, me da seguridad.
4. Endeudarte por tonterías
Este error es muy común, sobre todo en jóvenes. Sacar un préstamo o usar la tarjeta para comprar ropa, consolas, vacaciones o cosas que no necesitas en verdad. Luego te pasas meses pagando intereses por algo que ya ni usas.
Una deuda no es mala si la usas para algo que te genere más dinero, como un curso o un negocio. Pero si la usas para aparentar o por caprichos, estás tirando tu futuro.
5. No tener un fondo de emergencia
Parece que nunca va a pasar, pero pasa. Se te rompe el cel, te enfermas, el carro se daña o te despiden del trabajo. Y si no tienes nada guardado, tienes que pedir prestado o usar la tarjeta (otra vez).
Un fondo de emergencia es plata que no se toca a menos que sea una urgencia de verdad. Ideal sería tener lo de 3 meses de tus gastos, pero puedes empezar con 100 o 200 y seguir creciendo.

6. Depender solo de un ingreso
Esto es algo que muchos adultos también hacen, y es super riesgoso. Si solo tienes una fuente de ingreso y la pierdes, te quedas sin nada.
Ahora con internet hay mil maneras de ganar un extra: vender cosas, dar clases, hacer contenido, escribir, lo que sea. Tener aunque sea una segunda entrada te da más estabilidad y te ayuda a ahorrar más.
7. No aprender sobre finanzas
Muchos creen que esto de las finanzas es solo para economistas o empresarios. Pero la verdad es que todos deberíamos saber lo básico: cómo funciona un préstamo, qué es el interés compuesto, cómo hacer un presupuesto…
Yo antes pensaba que eso era aburrido, pero cuando vi que me podía ayudar a tener más plata y menos estrés, empecé a ver videos y leer blogs (como este jeje). Y sí sirve.
8. Usar la tarjeta de crédito como si fuera dinero extra
Este error es grave. La tarjeta no es un premio ni un “bonus”, es un préstamo con intereses. Mucha gente la usa sin control y luego se queja de que el banco los está “robando”.
Si la vas a usar, que sea para algo que puedas pagar al toque. Y siempre trata de pagar todo, no solo el mínimo, porque si no, te clavan con intereses que te comen vivo.
9. No comparar precios ni buscar ofertas
Comprar en el primer lugar que ves, pagar lo que sea sin fijarte si hay algo más barato… eso es botar dinero. A veces por flojera no revisamos otras tiendas o apps y terminamos pagando más.
Incluso en comida o delivery hay formas de ahorrar si buscas bien. Yo ahora comparo siempre y uso apps con descuentos. Es loco lo que puedes ahorrar con solo un poco de atención.
10. Pensar solo en el presente y no en el futuro
Esto es muy típico cuando eres joven. Uno cree que tiene tiempo de sobra y que puede arreglar las cosas después. Pero el tiempo pasa rápido y si no piensas desde ya en el futuro, después es más difícil.
No digo que vivas pensando en la vejez, pero sí que tomes decisiones que te sirvan a largo plazo. Ahorrar, estudiar algo útil, invertir poquito a poquito… todo eso suma.
Conclusión
Nadie nace sabiendo de dinero. Y sí, todos cometemos errores financieros (yo todavía cometo algunos). Pero la clave es aprender, mejorar y no repetirlos una y otra vez. Tu futuro económico depende de lo que hagas hoy.
Ojalá que este artículo te haya ayudado a ver en qué cosas podrías estar perdiendo plata sin darte cuenta. Si te gustó, compártelo con alguien que también gaste sin pensar (👀) o déjame un comentario con el error que más te pasa.
Y recuerda: no se trata de ser millonario, sino de usar bien lo poco o mucho que tengas.