¿Querés empezar a invertir en criptomonedas pero no tenés ni idea de por dónde arrancar? Tranqui, no sos el único. Mucha gente escucha hablar de Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales, pero cuando se trata de invertir de verdad, surgen mil dudas. En este artículo te voy a explicar paso a paso cómo podés armar tu primera estrategia de inversión en cripto sin volverte loco ni perder la cabeza (ni la plata).
¿Por qué necesitas una estrategia?
Antes que nada, es súper importante entender que invertir no es simplemente comprar una moneda al azar porque viste que subió. Eso se llama “apostar”, y aunque a veces puede salir bien, la mayoría de las veces no.
Tener una estrategia de inversión es como tener un mapa. Te ayuda a tomar mejores decisiones, a controlar tus emociones y a saber qué hacer cuando los precios suben o bajan.
Paso 1: Entendé tu perfil de inversor
Lo primero que tenés que saber es qué tipo de inversor sos. No todos toleramos igual el riesgo. Hay personas que aguantan ver su inversión caer un 30% sin asustarse, y otros que con una caída del 5% ya quieren vender todo.
Preguntate:
- ¿Cuánto estoy dispuesto a perder sin entrar en pánico?
- ¿Quiero ganar rápido o prefiero algo más estable y a largo plazo?
- ¿Tengo otras inversiones o esta es la primera?
Si sos principiante, lo mejor es empezar con poco y con monedas más conocidas como Bitcoin o Ethereum. Las llamadas “altcoins” (monedas alternativas) pueden ser más riesgosas.
Paso 2: Establecé tus objetivos
No es lo mismo invertir para ganar plata en unos meses que para ahorrar a largo plazo, por ejemplo para la jubilación.
Definí tus objetivos:
- ¿Querés generar ingresos pasivos?
- ¿Ahorrar para algo importante?
- ¿Simplemente probar cómo funciona el mundo cripto?
Tener un objetivo claro te ayuda a no tomar decisiones impulsivas.
Paso 3: Elegí el porcentaje de tu dinero que vas a invertir
Este punto es clave. Nunca pongas todo tu dinero en criptomonedas. Por más emocionante que parezca, también es un mercado muy volátil.
Una regla común es invertir entre el 5% y el 10% de tus ahorros. Por ejemplo, si tenés $1.000, podrías usar entre $50 y $100 para empezar con cripto. Así, si hay una caída fuerte, no te va a arruinar la vida.
Paso 4: Informate bien (pero bien en serio)
Antes de meter plata en cualquier moneda, tenés que saber qué es, para qué sirve, quién la creó, cuál es su comunidad y qué problema soluciona. Hay muchos proyectos que parecen buenos pero no tienen fundamentos.
Fuentes que podés usar:
- Whitepapers (los documentos técnicos de las monedas).
- Videos explicativos en YouTube (hay buenos canales).
- Foros como Reddit, X (Twitter) o CoinMarketCap.
Y por favor, no te guies solo por lo que dice un “influencer cripto” en TikTok 😅
Paso 5: Diversificá tu portafolio
Así como no ponés todos tus huevos en una sola canasta, tampoco deberías poner todo en una sola cripto.
Un ejemplo simple para empezar:
- 60% en Bitcoin (la más estable).
- 25% en Ethereum (la más usada para contratos inteligentes).
- 15% en altcoins (como Solana, Polygon, etc.).
Con el tiempo, podés ir ajustando tu estrategia según cómo evolucione el mercado y cómo te sentís con tus decisiones.
Paso 6: Elegí bien el exchange y la wallet
Necesitás una plataforma confiable para comprar tus criptos. Algunos de los exchanges más conocidos son Binance, Coinbase, Kraken, Bitso (en Latinoamérica), entre otros.
Una vez que comprás, no dejes tus cripto en el exchange. Lo más seguro es moverlas a una wallet personal, ya sea:
- Wallet de software (como MetaMask o Trust Wallet).
- Wallet hardware (como Ledger o Trezor), que son físicas y más seguras.
Y no te olvides de anotar tus claves privadas en papel o en un lugar seguro. Si las perdés, perdés todo.
Paso 7: Pensá en el largo plazo (HODL)
Una estrategia muy común en el mundo cripto es el HODL (que significa “hold”, o mantener a largo plazo). Consiste en comprar y guardar sin vender, aunque el precio suba o baje.
Esto funciona bien especialmente con monedas sólidas como Bitcoin, que en los últimos años siempre han terminado subiendo con el tiempo.
Pero claro, hay que tener paciencia. No te vas a hacer rico en dos semanas.

Paso 8: Considerá el Dollar Cost Averaging (DCA)
Esta estrategia es ideal para principiantes. Se trata de invertir una cantidad fija cada semana o mes, sin importar si el precio está alto o bajo.
Por ejemplo, comprar $20 de Bitcoin todos los lunes. Así, con el tiempo, promediás el costo y evitás entrar justo en un pico.
El DCA reduce el impacto de la volatilidad y te obliga a ser disciplinado.
Paso 9: Revisá tu portafolio cada tanto
No hace falta que estés todo el día mirando los precios (eso solo te vuelve loco). Pero sí es bueno revisar tu portafolio cada cierto tiempo, por ejemplo una vez al mes.
Preguntate:
- ¿Sigo creyendo en estas criptos?
- ¿Tengo demasiado en una sola moneda?
- ¿Es momento de rebalancear?
A veces, por ejemplo, Ethereum sube mucho y pasa a ocupar el 50% de tu portafolio. Tal vez te convenga vender un poco y distribuir mejor.
Paso 10: No entres en pánico
Una parte muy importante de invertir es manejar tus emociones. En cripto, es común ver noticias que hacen que la gente venda por miedo (FUD) o compre por emoción (FOMO).
Tené en cuenta que las caídas son normales. De hecho, Bitcoin ha tenido caídas del 80% y después se ha recuperado. Si hiciste bien tu análisis y tu inversión tiene sentido, aguantá.
La clave está en mantener la calma, confiar en tu estrategia y no actuar impulsivamente.
Bonus: evitá las estafas
Lamentablemente, en el mundo cripto también hay muchos timadores. Algunas señales de alerta:
- Promesas de ganancias garantizadas.
- Proyectos que no tienen equipo visible.
- Monedas sin liquidez o que no figuran en CoinMarketCap.
- Grupos de Telegram que te piden invertir rápido “antes que suba”.
Si algo suena demasiado bueno para ser verdad… probablemente lo sea. Sé cuidadoso.
¿Y qué pasa con los impuestos?
Dependiendo del país en donde vivas, tal vez tengas que declarar tus ganancias en criptomonedas. En algunos lugares se pagan impuestos cuando vendés con ganancia, en otros, incluso por tenerlas.
Informate bien con un contador o asesor, sobre todo si tu inversión empieza a crecer. Es mejor estar al día que tener problemas con Hacienda más adelante.
¿Vale la pena todo este esfuerzo?
Sí, si lo haces con cabeza. Invertir en cripto no es un juego, pero puede ser muy beneficioso si lo tratás con seriedad. No necesitás ser un experto ni tener miles de dólares. Solo tenés que informarte, empezar con poco y ser constante.
Muchos jóvenes hoy en día están usando las criptos como una forma de ahorrar para el futuro. No es magia, es una nueva forma de participar en la economia digital.
Conclusión
Armar una estrategia de inversión en criptomonedas no tiene por qué ser algo difícil. Con paciencia, sentido común y un poco de investigación, cualquiera puede empezar.
Recordá:
- No pongas todo tu dinero en cripto.
- Invertí en proyectos sólidos.
- Diversificá y usá una wallet segura.
- Pensá en el largo plazo y no te dejes llevar por el pánico.
Y sobre todo, no inviertas más de lo que estás dispuesto a perder. Con el tiempo, aprenderás de tus errores, vas a mejorar tus decisiones y vas a tener más confianza en tu camino como inversor.
¡Mucho éxito y a holdear con responsabilidad! 🚀💰